Directivo de la SUBDERE forma parte del Consejo Chileno de Prospectiva Estratégica

El Jefe del Departamento Academia de Capacitación Municipal y Regional, Marcelo Ramírez, fue elegido para formar parte del Comité Directivo del “Consejo chileno de prospectiva y estratégica”, que dirige el ex ministro Sergio Bitar y que fue presentado en seminario organizado por CEPAL sobre las tendencias en América Latina y el Caribe para el año 2030.

El evento se desarrolló en Santiago entre el 24 y 25 de septiembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y fue organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) con el apoyo del gobierno de Corea. Entre sus expositores se contó a Gerome Glenn, experto en prospectiva estratégica a nivel mundial, y Catarina Tully, Directora de la Escuela de Futuros Internacionales de Reino Unido.

La audiencia del seminario estuvo compuesta por autoridades de planificación de la región y buscó consolidar una red de profesionales y entidades dedicados al estudio de las tendencias del futuro planetario y de sus implicaciones para la política pública en la región. Bautizado como “América Latina y el Caribe en 2030: visiones del mundo, miradas continentales”, el evento fue inaugurado el 24 de septiembre por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, y Jorge Máttar, Director del ILPES.

El objetivo global del seminario fue contribuir a desencadenar, coordinar y acelerar un proceso de elaboración de una visión de desarrollo de largo plazo para la región, buscando alentar una reflexión permanente y sistemática del futuro del planeta y de América Latina y el Caribe y, muy especialmente, derivar las consecuencias que de ello deberían surgir en materia de política pública.

El seminario fue la ocasión para presentar al Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, que agrupa a un grupo de políticos, académicos y diplomáticos, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la prospectiva en Chile y a elaborar estrategias sobre el futuro del país y su inserción internacional.
Creado en julio pasado, el Consejo nació con la intención de crear una instancia que fuera un referente a nivel nacional y que se vinculara a otras asociaciones similares existentes en países de Europa, Norteamérica y América Latina. Su objetivo central es contribuir a desarrollar en Chile la disciplina prospectiva y a elaborar estrategias sobre el futuro del país y su inserción internacional. La entidad es una instancia independiente, multisectorial e interinstitucional, pluralista y de amplia convocatoria.

Según sus fundadores, la humanidad necesita de una visión estratégica coherente para enfrentar los desafíos globales, y exigirá de los actores nacionales y regionales una creciente comprensión de las tendencias y escenarios mundiales y una mejor capacidad anticipatoria.

El Consejo está vinculado a instituciones globales como el Millennium Project, la Cepal, el grupo ESPAS de la Unión Europea, el Inter-American Dialogue, y con referentes nacionales como la Comisión de Desafíos del Futuro, del Senado de Chile, y de las demás instancias del Estado, universidades y centros independientes.

La mesa directiva está presidida por el ex Ministro Sergio Bitar y su Vicepresidente es Héctor Casanueva. La integran también Paola Aceituno, Marcelo Ramírez (jefe del Departamento Academia de Capacitación de la SUBDERE), Paz Milet y Claudio Huepe. Los demás integrantes del Consejo son Juan Somavía, Juan Emilio Cheyre, Susana Coper, Carolina Muñoz, César Morales, Luis Lira, Mario Silberman, Fernando Salamanca, Gastón L’Huillier, Hernán Acuña, Juan Manuel Fábrega, Juan Walker, Oriana González, Pedro Ulloa, Pablo Iriarte, Aquiles Gallardo y Rodrigo Báez.

Al presentar al Consejo, su presidente Sergio Bitar señaló que en Chile la capacidad de investigación seguía siendo muy baja, y no pasaba de, 0,5 al 0,6% del PIB. Ello a pesar de, que como país, teníamos múltiples interrogantes que responder respecto del futuro de la energía eléctrica, el empoderamiento ciudadano, la descentralización, la inserción de los pueblos indígenas, la política migratoria, entre otros. “El año 2020 vamos a tener un millón de inmigrantes y no hemos desarrollado espacios de dialogo para diseñar políticas de largo plazo”, dijo Bitar. Agregó que el Consejo creía que era posible ganar terreno y liderar y que el Gobierno de Michelle Bachelet había pedido justamente pensar en políticas de largo plazo en materias como el agua, la energía, la infraestructura, la minería, la descentralización, entre las principales materias, creando distintas Comisiones Asesoras Presidenciales para hacerlo.

En opinión de Bitar, hay que estar cerca de las políticas públicas e instancias como el Consejo buscan hacerlo porque –dijo- “se da la paradoja que cuando uno está en el gobierno no tiene tiempo para pensar a largo plazo y cuando ya no lo está, no tiene el poder para implementarlas”.

Marcelo Ramírez explicó que "la prospectiva es una herramienta clave para la construcción de escenarios de futuro y en el caso de la SUBDERE, por ejemplo es importante para la dinámica futura del sistema de regiones; por esta razón ha estado incorporada -como metodología- en la elaboración de Estrategias Regionales de Desarrollo y otros estudios". Precisó que en el caso de la Academia, "tenemos prevista la realización de cursos de especialización en prospectiva en 2015, principalmente para gobiernos regionales".

Por su parte, el experto mundial en prospectiva estratégica, Gerome Glenn, señaló que la tarea central para nuestro país era construir “el cerebro de Chile” y que había que comprometerse a hacerlo. “Tenemos que poder respondernos preguntas como ¿si Chile es mejor de aquí a 10 años, que significa exactamente eso? ¿Qué cosas deben suceder para que Chile esté mejor? Y lo interesante es que estos temas sean transparentes y asequibles para todos”. Para ello, añadió, “recomiendo hacer un reporte anual de avance respecto de los desafíos que nos planteamos porque la ventaja de hacer ese reporte es que nos fuerza a mejorar cada año y también nos va dando la habilidad de ver dónde estamos subiendo y donde estamos bajando”.

Glenn también se refirió a la necesidad de crear un “sistema de inteligencia colectiva”, es decir una institucionalidad que atraviese y abarque a organismos estatales, ONG, instituciones académicas, organismos internacionales, etc. donde se integren y concilien los intereses de todos y se diseñe una metodología de investigación a futuro que permita ir resolviendo los problemas.

Fecha: 
Jueves, 25 Septiembre 2014