Agricultores de Monte Patria exponen propuestas para fomentar desarrollo productivo

Con una masiva presencia de agricultores, dirigentes y autoridades se realizó en Monte Patria la primera reunión del año de la mesa agrícola correspondiente al Programa de Zonas Rezagadas.

De esta manera representantes de uno de los principales sectores productivos de las comunas que abarca esta medida presidencial en la región de Coquimbo –Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela- pudieron dar a conocer sus inquietudes y propuestas para definir eventuales proyectos que se podrían financiar en el corto y mediano plazo, enfocados en mejorar sus producciones y calidad de vida, entre otros temas.

Además, se informaron sobre el amplio abanico de instrumentos que diversas instituciones públicas tienen para fomentar el desarrollo productivo.

La pequeña agricultora de la localidad Ramadas de Tulahuén (Monte Patria) y usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Beatriz Rivera, estuvo presente en la cita y comentó que este tipo de instancias son fundamentales para expresar el sentir del mundo rural.

Al respecto comentó que es vital que el apoyo se adecue a la realidad que tiene cada localidad y que “es muy importante que al momento de postular a proyectos no se tengan que realizar tantos trámites, porque muchos agricultores, en especial los que viven en sectores interiores, prefieren no postular porque es mucha la cantidad de papeles que deben presentar”.

Junto con ser la primera reunión del año, esta mesa agrícola también fue la primera instancia encabezada íntegramente por dirigentes, lo que fue destacado por el coordinador regional del Programa de Zonas Rezagadas, Cristian Herrena: “Esto habla muy bien de la gobernanza que busca esta iniciativa del Gobierno. Nos vamos con la sensación de que los instrumentos que ellos nos pidieron implementar para este año se van a hacer, y van a ir a dar una solución a los énfasis que ellos han puesto, como es la comercialización y optimizar el recurso hídrico”.

Fidel Salinas, presidente del Sindicato de Pequeños Productores de El Palqui, expresó que para lograr un desarrollo en el mundo rural es necesario “tener un capital de producción que permita darle un valor agregado a los productos, con nuevos envases, logos y contar con espacios físicos donde almacenarnos”, y añadió que “son importante estas reuniones, porque permiten dar a conocer nuestras opiniones y a la vez conocer los instrumentos del Estado”.

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, detalló que el plan de trabajo del servicio del Ministerio de Agricultura para este año en el marco del Programa de Zonas Rezagadas será “en primer lugar cumplir las metas que se no han propuesto y en segundo lugar poder dar respuesta a las demandas de los agricultores. Esta mesa de coordinación permite la participación ciudadana y por lo tanto vamos a llevar al Gobierno Regional las diversas propuestas que recogimos en la reunión”.

Se acordó que una instancia similar se realizará el próximo 27 de abril en la Gobernación de Limarí.

A nivel nacional este programa presidencial –actualmente de carácter piloto- además de estar presente en las comunas de Limarí y Choapa antes citadas, también se encuentra en las provincias de Arauco, Ranco, Cauquenes y comuna de Empedrado y Valle del Itata.

FUENTE: www.elmontepatrino.cl