subdere.chile
@laSUBDERE
Flickr
laSUBDERE
YouTube
SubdereChile
subdere.chile
La fecha del reconocimiento oficial de Talcahuano es el 5 de Noviembre de 1764. Antes de la conquista española, este territorio formaba parte de las tierras de Arauco, habitada por mapuches. Entre los aborígenes que habitaban la costa, en la península de Tumbes, se encontraba Talcahueñu, nombre de origen Mapudungun, cuyo significado es "Cielo Tronador", quien fue un gran guerrero que dirigió a sus huestes como un verdadero estratega. El pueblo mapuche, que también habitaba la Isla Quiriquina, nombraba a la bahía de Talcahuano con ese significante, por lo que los españoles siguieron designando así a este sector de la costa del Oceáno Pacífico.
Actualmente esta zona posee el mayor número de lugares cuyo nombre es de origen mapuche. Así, algunos de los que podemos constatar son: Caleta Chome o "tizón apagado", Hualpén o "ver alrededor" y Lenga u "otro Ciprés", entre otros. Cuando se consolidó el dominio de la corona hispana, fue el Gobernador Alonso de Ribera quien, percatándose de las potencialidades del puerto, unió a las dos bahías para facilitar la navegación, en abril de 1601. A partir del siglo XVII, fue posible advertir numerosas embarcaciones mercantes y de guerra, situación que confirma una dinámica actividad comercial, que se mantuvo hasta casi mediados del siglo pasado.
A partir de 1946, Talcahuano se incorporó definitivamente a la industrialización con la puesta en marcha de la Compañía de Acero del Pacífico, hoy Siderúrgica Huachipato. Entonces esta ciudad-puerto experimentó un cambio económico sustantivo que ha repercutido, hasta el día de hoy, en toda la Región del BioBío y en la economía global del país.
En Talcahuano se encuentra la principal Base Naval de Chile, que ocupa el 22% del territorio comunal y donde se encuentra el más importante Astillero y Maestranza Naval del Pacífico Sur Occidental, Asmar. En este recinto militar trabajan cerca de ocho mil personas.
Talcahuano se ubica en la Provincia de Concepción, Región del Biobío. Pertenece al Distrito Electoral Nº43 y a la 12ª Circunscripción Senatorial Biobío Costa. Tiene una superficie de 92,3 km² y una población de 250.348 habitantes. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).