Puqueldón

Puqueldón viene del mapudungun pu külon, "maquis". La comuna comprende la totalidad de la Isla Lemuy, con una superficie de 97km2 y una población de 4.125 habitantes (censo de 2002. Constituye una de las islas más importantes del Archipielago de Chiloé, siendo la segunda en tamaño después de Quinchao.

A la isla se puede acceder a escasos 36 kms.de Castro tomando la carretera que une a Chonchi y Queilen, diriguiéndose hacia el sector de Huicha, caleta donde se toma el transbordador que cruza en sólo 15 minutos a la isla de Lemuy, uniendo la comuna de Chonchi con Chulchuy en la Comuna de Puqueldón.

Según el Censo del año 2002, la totalidad de su población es rural. Las actividades más es el cultivo de papas y la crianza de vacunos; y el trabajo en cultivos marinos. La comuna recibe asistencia del programa de trabajo Servicio País, destinado a entregar ayuda de profesionales jóvenes en comunas de escasos recursos. Fue uno de los pueblos receptores de una beca de la Fundación Bill y Melinda Gates el año 2002.

Sus iglesias de madera nativas de los sectores de Ichuac, Aldachildo y Detif tienen más de cien años de antigüedad y son Patrimonio de la Humanidad. La comuna tiene otros tantos templos con arquitectura propia, como son los de Puchilco, Lincay y Liucura, se caracteriza por la gran devoción religiosa de sus habitantes.