Invierten USD 2 millones para transformar extracción de macroalgas en Arauco gracias a Programa Zonas Rezagadas y SUBPESCA

A lo largo de tres años, y con una inversión que supera los CLP 1.300 millones (USD 2 millones), se desarrollará en la provincia de Arauco el programa "Repoblamiento, Cultivo y Manejo de Algas en la Pesca Artesanal", producto del trabajo conjunto entre el Programa de Zona de Rezago Arauco y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

El programa se ejecutará en todo el territorio costero de la provincia de Arauco, desde Laraquete hasta el sur de Tirúa, incluyendo Isla Mocha, en las 32 áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB) de la provincia. Abarcará además las áreas libres donde también se extraen algas.

En el marco de esta iniciativa, más de 20 dirigentes de organizaciones del borde costero asistieron al primer acercamiento informativo del proyecto, además del gobernador provincial Humberto Toro, y representantes de Sernapesca, Subpesca y Zona de Rezago, en una jornada que se realizó en dependencias de la Gobernación de Arauco, en Lebu.

Allí se explicó que en una primera etapa, el programa permitirá caracterizar las praderas de algas y la actividad extractiva, además de la condición social, económica y cultural de las personas, las organizaciones y las cadenas comercial y productiva ligadas a la extracción de las diferentes especies.

En un trabajo conjunto con el sector artesanal, se analizarán también brechas, problemáticas y oportunidades de la actividad pesquera extractiva de macroalgas, y se harán capacitaciones y acciones concretas para actualizar el estado de las AMERB, para repoblamiento de praderas y para acuicultura en aquellas que resulten seleccionadas. Finalmente, se diseñará una propuesta para la elaboración de un plan de manejo de macroalgas de interés comercial para la provincia de Arauco.

"Este es un proyecto inédito que vendrá a fortalecer la productividad de las familias que se dedican a la extracción de algas", aseguró Alejandro Aguin, coordinador regional del programa Zona de Rezago.

Por su parte, la directora regional de Sernapesca, Lilian Troncoso, recalcó que el desafío queda en manos de los dirigentes y sus asociados, ya que "se viene una tarea muy fuerte en lo que es el fortalecimiento de las organizaciones y de las personas para que se cumplan los objetivos de este programa y cuyo éxito va a depender solamente del esfuerzo que ellos entreguen".

Para el dirigente de caleta Tubul, Teodoro Leal, esta reunión permitió conocer en mayor profundidad el proyecto, por lo que valoró la posibilidad de incursionar en este tipo de iniciativas.

En tanto, el gobernador Humberto Toro manifestó que es importante la búsqueda de un trabajo colaborativo y asociativo, en un área que es vital para la provincia.

"Es sumamente positivo este encuentro porque el borde costero y su desarrollo son parte de la línea estratégica y económica de la provincia de Arauco, la cual se tiene que establecer, desarrollar, crecer y perfilar. El mundo de la pesca debe apuntar a un desarrollo económico local endógeno, es decir, a través de sus propios actores", expresó la autoridad provincial.

FUENTE: http://www.lanalhuenoticias.cl/