Mesa de agricultores valora Plan Zona de Rezago y piden su continuidad

Que sea una política pública que se prolongue y continúe operando en la Provincia de Arauco en los próximos años, es la solicitud que hicieron los dirigentes de la Mesa de Desarrollo Productivo del Valle de Cayucupil, Cañete, al Intendente del Biobío, aludiendo al Programa de Zona de Rezago, el que calificaron como “una contribución positiva al desarrollo agrícola”.
Con la presencia de dirigentes de la mesa de Desarrollo Productivo de Cayucupil, el Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, y el ministro de Agricultura, Carlos Furche, llevaron a cabo la firma del convenio que permitirá poner en marcha el Programa de Capacitación y Regantes, parte central del proceso de reordenamiento y traspaso de derechos de agua del canal de riego Cayucupil, en Cañete, a los agricultores del sector. Un antiguo anhelo de los habitantes de la zona.

En la ocasión, el presidente de la Mesa Productiva, Héctor Lozano, planteó al Intendente que el Programa de Zonas Rezagadas y su modelo de funcionamiento debe continuar en los próximos años, calificándolo como un programa que “está contribuyendo muy positivamente al desarrollo de la provincia de Arauco”. Expresando que “para nosotros como agricultores es muy importante que se continúe con lo que se está haciendo” dijo.

Lozano agregó que lo que realiza la Mesa de Desarrollo Productivo en coordinación con el Programa de Rezago “es muy relevante; se están viendo frutos y el próximo gobierno lo debe continuar”.

Por su parte el Intendente Rodrigo Díaz confirmó que el actual Gobierno incluirá en la Ley de Presupuesto 2018 -que será enviada al Congreso y que debe ser aprobada por el parlamento a fines de noviembre- los recursos necesarios para la continuidad del programa durante el año 2018. Respuesta que fue muy bien recibida por los dirigentes.

El Programa de Zonas Rezagadas

El Decreto Presidencial 1116, enmarcado en las políticas de descentralización del país, declaró a la Provincia de Arauco como zona rezagada, por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. Esto junto a otras 5 zonas de país, con el objeto de abordar las inequidades territoriales y generar inclusión.

La medida trajo consigo un aumento de recursos a través de un fondo especial llamado Fondo de Convergencia destinado a financiar proyectos claves, en el cierre de brechas y desarrollo de potencialidades de la zona rezagada.

En el caso particular de Arauco se está llevando adelante un Plan de 198 proyectos, priorizados por la ciudadanía y alcaldes, en áreas como: Salud, Educación, Infraestructura, Desarrollo Productivo, estrategia aprobada en forma prácticamente unánime por el Consejo Regional del Biobío en marzo de 2016. Además, del Plan de Vivienda más ambicioso de la historia de la Provincia de Arauco, el Plan cuenta con un set de indicadores en cada una de las áreas.

Adicionalmente, el modelo del programa innova con la puesta en marcha de un nuevo Plan de Compras Públicas, a través de Junaeb que beneficiará precisamente a los pequeños agricultores, y la modificación en la evaluación de los proyectos al no considerar la cantidad de personas beneficiadas, sino más bien el impacto en el desarrollo.

En materia de desarrollo de la pequeña agricultura lleva adelante programas de mecanización, de riego tecnificado y de mejoramiento de praderas suplementarias, entre otros.

Fundamentalmente, ha centrado su accionar en el desarrollo de las personas y la participación, con énfasis en el desarrollo local. Ejemplo claro fue el desarrollo de las llamadas Cumbres de Nahuelbuta, instancia en la que se delinearon los ejes de desarrollo productivo en Borde Costero, Turismo y Agroalimentos.

FUENTE: http://www.lanalhuenoticias.cl/leenota.php?noti=4684#.Wa1XSrKLSUm