¿Sabía usted que el museo cuenta con una de las colecciones de arte más importantes del país? Probablemente no, porque, como lamentamos todos, este recinto cerró sus puertas el año 1997. Sin embargo esto no significa que no se hayan emprendido acciones, en las que han convergido esfuerzos públicos y privados, para la recuperación de este inmueble patrimonial tan importante para nuestra ciudad.
La primera de estas gestiones tiene relación con la restauración de las piezas de la colección, a cargo del centro de restauración CREA S.A. y que cuenta con financiamiento privado. Esta entidad ha realizado un aporte sustantivo a la restauración de la muestra de 244 obras.
Por otra parte, ya en 2002, mientras el Gobierno junto al municipio trabajaban para la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, y como una clara señal de que era necesario invertir recursos del Estado para la restauración de edificios patrimoniales en la ciudad, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas se encargó de ejecutar obras para reparar techumbres y el subterráneo, lo que permitió frenar el deterioro. En 2008, en tanto, se destinaron nuevos recursos para estabilizar el torréon, labores que, con un costo de 26 millones de pesos, permitieron evitar que esta sección se desplomara.
Qué duda cabe sobre la importancia arquitectónica, histórica y patrimonial del edificio y su utilización como Museo Municipal de Bellas Artes, cualidades que lo han colocado como una de las prioridades dentro de la cartera de proyectos del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV). Esto se traduce en recursos asignados por el Gobierno de Chile ya no sólo para sostener el edificio y frenar su deterioro, sino para un trabajo de restauración integral, que permitirá reubicarlo en el sitial que corresponde: un hito en el Sitio Patrimonial de la Humanidad.
Este año, durante el mes de octubre, se iniciarán las obras de mantención, reparación y conservación, por un monto de 67 millones de pesos. A fines de este año, y con una inversión adicional de 95 millones, continuaremos con las obras de lo que hemos llamado "apertura preliminar", que permitirá iniciar la exhibición de una parte de su colección. Este proceso terminará con las obras de restauración, ampliación y museología, que iniciaría el año 2010, y que representan la ejecución de un proyecto integral -que acaba de ser aprobado sin observaciones, por el Consejo de Monumentos Nacionales- para lo que se cuenta con un presupuesto de 1.500 millones de pesos más. Todas estas obras suman un monto total de 1.662 millones de pesos correspondientes a aportes sectoriales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del PRDUV.
Este proceso nos permite reafirmar nuestra convicción de que Valparaíso, de manera lenta pero sostenida, recupera su encanto particular, renovando edificios y calles, los mismos que en otra época tramaban la ciudad puerto más importante del Pacífico y que hoy nos animan a trabajar sin descanso por la revitalización de Valparaíso y por la dignificación de sus habitantes, actores protagonistas del Patrimonio de la Humanidad que anhelamos preservar.
Septiembre de 2009.
Carlos Parr - Director del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso.