Lanzan programa para reactivar y fortalecer oportunidades de negocios en zonas rezagadas

Entre los cerros valles del Limarí y Choapa existen comunas con escasa conectividad, pero con gran potencial productivo. Sacrificio extra, para quienes desean abrirse a nuevos mercados. “Lo que buscamos es generar trabajo y competir con cualquier empresa”, señaló Mabel Cortés, productora de nogales de Monte Patria- comuna ubicada al interior del valle del Limarí.

Zona que posee dispersión geográfica y de ruralidad, pero que no fue impedimento para dar el impulso y crecer, “no sabía cómo dar valor agregado para acceder a otro tipo de mercados; como mujer voy a poder crecer, porque antes no sabía nada de nogales” indicó Cortés, frente a la Iniciativa que le permitió la creación de una planta de proceso - señalando que, “debemos ver este programa como una oportunidad para hacer crecer a los pequeños productores".

Así, reducir las brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, es el fin del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO), Zonas Rezagadas. "Estamos apoyando tanto al sector agrícola, como al turismo y minería, a través de la agregación de valor. Destacamos el esfuerzo que los agricultores realizan para implementar este programa. Se trata de una iniciativa 50% - 50% donde nosotros apoyamos con ese porcentaje para la implementación del programa y el restante lo ponen los beneficiarios – con un tope de 30 millones” declaró Gustavo Dubó, Director Regional (s) de Corfo Coquimbo. Lo que permite la generación de oportunidades para desarrollar nuevos negocios y emprendimientos", finalizó.

Cristian Herrera, Coordinador del Programa Zonas Rezagadas del Gobierno Regional a través de la Subdere, declaró que: “Buscamos genera oportunidades distintas en el territorio. Porque desde el Gobierno Regional reconocieron que las zonas necesitaban más apoyo. Se trata de un compromiso con el desarrollo; generando mano de obra y actividades distintas de desarrollo .Importante indicar que este apoyo se trata de una unidad permanente, de convergencia territorial para que siga en el tiempo. Añadiendo que, "esperamos invertir y adjudicar proyectos, para las 4 comunas en agricultura, turismo, minería y comercio y así generar un encadenamiento productivo. Porque debemos ver este programa como una oportunidad para los pequeños productores y hacerlos crecer.

A la Fecha, se han ejecutado proyectos por un total de 542 millones de pesos, a los que se sumará una nueva inyección de 300 millones con este nuevo llamado, haciendo un total de 842 millones de pesos para el impulso de las zonas rezagadas de la región.

"Debemos ver este programa como una oportunidad, a los pequeños productores, para hacerlos crecer”, indicó Mabel Cortés, beneficiaria del Programa que le permitió la creación de una planta de proceso.

A la Fecha, se han ejecutado proyectos por un total de 542 millones de pesos, a los que se sumará una nueva inyección de 300 millones con este nuevo llamado, haciendo un total de 842 millones de pesos para el impulso de las zonas rezagadas de la región.

Objetivo del Programa.

Apoyar proyectos de inversión con el fin de mejorar la productividad de empresas de la región de Coquimbo y que éstos se materialicen en las comunas del Programa Presidencial para Zonas Rezagadas, Monte Patria, Canela, Punitaqui y Combarbalá por medio de un cofinanciamiento de hasta $30.000.0000. El proyecto puede considerar capital de trabajo de hasta el 20% del proyecto de inversión.

Este concursos estará abierto hasta el 15 de septiembre y la postulación es vía online en www.corfo.cl. Cabe destacar que esta es la tercera versión del concurso.

FUENTE: http://www.diarioeldia.cl/economia/lanzan-programa-para-reactivar-fortal...