Comisión para la Descentralización en Calama: más de 200 personas entregan sus propuestas en antesala a votaciones sobre Ley de Rentas Regionales

En Calama se realizó un nuevo Diálogo Regional de la Comisión para la Descentralización. Gestión local de los recursos, ley de rentas regionales y pago local de patentes de grandes proyectos se tomaron la agenda temática, en antesala a jornada de votaciones de la Comisión y visita del Ministro de energía, Máximo Pacheco.

En la Ciudad de Calama se llevó a cabo un nuevo Diálogo Regional convocado por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización junto a la Alcaldía de Calama, con el objetivo de que la ciudadanía proponga medidas descentralizadoras representando las prioridades de cada territorio. Más de 200 personas participaron junto a alcaldes, parlamentarios y diversas autoridades locales en una fecunda discusión programática que fue antesala para las votaciones de la Comisión que tendrán lugar mañana sábado en la misma ciudad.

Dada la vocación de la ciudad, temas referidos al cobre y el sistema tributario se tomaron la agenda de la conversación. También tuvo especial relevancia propuestas en la dirección de que las patentes de grandes proyectos y otros tributos específicos vayan a los municipios del territorio en donde se emplazan los proyectos.

Esteban Valenzuela, Presidente de la Comisión, señaló respecto al diálogo que: “Estas sesiones en Calama son históricas, porque aquí se va a aprobar un proyecto para Ley de Rentas Regionales, que es el principal proyecto de devolución a los territorios desde la independencia del país. La Comisión ha venido al epicentro del reclamo de las regiones que producen mucho y que viven en una altísima contaminación, no tienen Universidades, no tienen autonomía, no tienen un sólo parque, no tienen recursos para mantenimiento, etcétera. Venimos a dialogar hasta que duela, para encontrar el fondo de las propuestas que entregar a la Presidenta”.

Esteban Velázquez, Alcalde de Calama, señaló su satisfacción con el “sello muy local y social de este diálogo regional”. Respecto a sus expectativas generales, agregó que: “Hoy se marcó -y espero verlo en la sesión de mañana- con mucha claridad que Chile es un país minero, y que Calama tiene esa vocación. Me parece muy sensato que el royalty que ya está aprobado, lo podamos distribuir de una manera equitativa y que sea justa con el territorio, creando también un fondo de convergencia para aquellas regiones que producen menos”.

Se hizo presente también el Senador Alejandro Guillier, quien destacó el esfuerzo descentralizador al llevar a la comisión a Calama: “El modelo centralista se reproduce en toda la estructura del Estado a lo largo del país, y en consecuencia hay que descentralizar no sólo de Santiago, sino que además establecer redes. En el fondo, un Estado moderno es un Estado en red”, señaló. Respecto a la bancada regionalista en el Senado, agregó que “La voz de las regiones no siempre es escuchada en todos los círculos. Hay sectores transversales que no creen en la descentralización, de todos los colores políticos,y por eso un grupo de parlamentarios decidimos iniciar un movimiento para apoyar a esta comisión.”

Mañana Sábado 12 de Julio se constituirá el plenario de la Comisión para su tercera sesión de votaciones, también en la ciudad de Calama. Gran parte de los temas a tratar en la agenda son relativos a materias tributarias, destacando la Ley de Rentas Regionales junto a propuestas para instaurar un Fondo de Convergencia Regional.

Además, para mañana sábado se espera la visita del Ministro Máximo Pacheco, con quien se revisarán los aspectos de la Agenda Energética que tienen impacto regional, y que por tanto intersectan con las recomendaciones de la Comisión. Al respecto, Valenzuela señaló que: “La Comisión busca articularse con distintos actores. Con el Ministerio de Energía ya llevamos varias sesiones de trabajo, y ahora él viene a conocer de primera fuente realidades como la de Tocopilla, lo que es vivir con dos megacentrales termoeléctricas que producen externalidades negativas, polvillo, ruido, y sin recibir un solo peso para el territorio que carga con todo esto. Será un diálogo fecundo en la búsqueda de que los territorios tengan recursos”.

Las votaciones de la Comisión para la Descentralización serán publicadas en www.descentralizacion.cl durante la próxima semana.

Fecha: 
Viernes, 11 Julio 2014