Comuna de Peñalolén cuenta con nuevo Centro de Atención al Vecino cofinanciado por SUBDERE

El nuevo Centro de Atención al Vecino fue inaugurado el viernes 24 y fue cofinanciada por la SUBDERE a través del Programa Inversión y Desarrollo en Ciudades. El edificio, completamente operativo, alberga a todas las direcciones que prestan atención a los vecinos, como son: Tránsito, Rentas, Estratificación, Dideco y Dirección de Obras.

Se trata de la etapa 1 del Barrio Cívico, el Centro de Atención al vecino y la Plaza Consistorial, con una inversión aproximada de $ 3.189 millones. De este monto, un total de $2.798 millones fueron aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional a través del Programa Inversión en desarrollo de las Ciudades. El apoyo consiste es un préstamo blando, que se paga en 5 años

La Etapa 1 del nuevo barrio cívico de Peñalolén será destinada principalmente a oficinas de atención de público a fin de concentrar la atención y evitar los desplazamientos de usuarios y funcionarios. El edificio y los espacios abiertos que lo complementan se ubican en el terreno donde está emplazado el actual edificio consistorial.

Según explica la Coordinadora del Programa, Ana María Icaza, “la SUBDERE, en conjunto con el Ministerio de Hacienda aprobaron la inédita entrega de recursos destinados a préstamos a municipalidades para inversiones en infraestructura urbana”. Precisa que “en los últimos 4 años se ha dispuesto de $22.000 millones anuales para comprometer en los préstamos solicitados”.

La arquitecto puntualiza que “la iniciativa surgió de la constatación que existe un conjunto de municipalidades que tienen la capacidad de llevar adelante inversiones de mayor envergadura en la medida que puedan acceder a un sistema de crédito”. Asimismo, añade, “hay que destacar de la experiencia internacional, donde tanto los países de la OECD, como la mayor parte de los países de la región, cuentan con sistemas regulados de endeudamiento para las municipalidades”.

El programa apoya iniciativas que consideran la adquisición, construcción, habilitación, reposición y reparación de inmuebles y equipamientos, vinculados exclusivamente con inversión en infraestructura urbana o edificación.

Cada Municipalidad podrá postular a un monto máximo de seis mil millones de pesos, pudiendo postular a más de un proyecto siempre que no supere este monto.

Actualmente el plazo de pago de la deuda es de 5 años con un año de gracia. El pago es realizado en UF, con cargo a sus ingresos del impuesto territorial u otros ingresos propios permanentes.

A la fecha se ha aprobado el financiamiento de 14 proyectos por un monto total de $ 38.000 millones. Entre estos el proyecto que se inauguró el viernes 24 en la comuna de Peñalolén.

En el primer proceso de postulación Peñalolén postuló y obtuvo la aprobación de un préstamo por un monto de $2.798 millones, para la Construcción Centro de Atención al Vecino y Plaza Boulevard, los que forman parte del Centro Cívico de la comuna.

El edificio, de una superficie de 2.600 mts2, acogió la atención de público, concentrando las actividades y evitando así los desplazamientos innecesarios de los vecinos y funcionarios.
Los municipios que deseen postular al programa deben estar al día con sus respectivos pagos previsionales y aportes al Fondo Común Municipal y contar con recursos de libre disposición cuyo promedio en los últimos tres años permitan financiar la deuda. “Se trata del excedente operacional que resulta de la diferencia entre los ingresos propios y los gastos obligatorios”, explica Icaza. Además deben tener una clasificación de riesgo financiero BBB o más.

TIPO DE PROYECTOS
Los proyectos que apoya el Programa están vinculados exclusivamente a inversión en infraestructura urbana o edificación, que contribuyan a materializar objetivos estratégicos del desarrollo comunal. Entre éstos se cuentan: Espacios públicos (calles, avenidas, plazas, parques); ciclovías y paseos peatonales; Iluminación de vías y espacios públicos; Sistemas de control de tránsito; Estacionamientos; Equipos e instalaciones para la recolección y disposición sanitaria de desechos sólidos y protección ambiental; Centros culturales, museos y teatros; Centros Cívicos y edificios consistoriales; Terminales de buses; Infraestructura deportiva; Mercados y ferias libres; Infraestructura de salud.

Entre los requisitos que deben cumplir los proyectos, se cuentan: ser parte de los lineamientos estratégicos establecidos en el Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) y/o el Plano Regulador; contar con los antecedentes suficientes para ser licitados en caso de ser aprobado su financiamiento.
Los proyectos deben contar con una evaluación de rentabilidad social que es revisada y aprobada por la SUBDERE y la Dirección de Presupuestos. Una vez analizada la información, se publica en el sitio web de la Subsecretaría de Desarrollo Regional la resolución que determina cuales municipalidades pueden presentar proyectos. El proceso correspondiente al año 2014 está pronto a ser informado.

Fecha: 
Lunes, 27 Octubre 2014