
Ex presidente del Consejo Regional de Île-de-France alabó descentralización impulsada por el gobierno de Chile
Compartir las experiencias en descentralización en Francia y Chile fue el objetivo del encuentro que sostuvieron en el Palacio La Moneda, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y el ex presidente del Consejo Regional de Île-de-France, la región más importante de dicho país europeo, Jean-Paul Huchon, quien actualmente se desempeña como copresidente del Comité de Inversiones del Futuro en la Comisaría General de Inversión.
La reunión contó con la presencia de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; los senadores Rabindranath Quinteros y Carlos Montes; el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Felipe Delpín; el director ejecutivo de la Fundación Empresarial EuroChile, José Aravena; el director de esa misma entidad, Gonzalo Arenas, y funcionarios de la SUBDERE.
Tras la jornada, Huchon declaró estar muy de acuerdo con el proceso de descentralización iniciado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Está demostrado que en los países que se han descentralizado los ciudadanos están más cerca de la toma de decisiones. De igual forma, como se conocen mejor las necesidades de la gente, se obtienen mejores resultados en educación, información y desarrollo económico”, señaló.
El experto francés añadió que “si bien la decisión del gobierno chileno ha sido muy positiva, siempre hay algún grado de resistencia de los poderes corporativos, así como también una incapacidad de los agentes locales para definir lo que necesitan. Eso es normal y lo importante es la perseverancia, porque este es un camino que al final de su recorrido siempre genera buenos resultados”, afirmó.
Asimismo, dijo que “se debe acreditar en la Constitución la autonomía de los gobiernos regionales y de las colectividades locales, y brindar, además, garantías financieras de que los impuestos van a resolver los problemas de las comunidades locales y no se van a ir hacia el centro sin saber en qué se van a ocupar. Los que mejor han hecho eso son los alemanes y los españoles, que, de esta manera, garantizan los ingresos de las regiones”, indicó.
Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros, expresó que la reunión “fue muy satisfactoria, ya que los franceses tienen una experiencia de 30 años en descentralización y obviamente, cuando nosotros estamos a punto de iniciar este proceso, es muy importante conocer la opinión y experiencia que ellos tienen”.
Agregó que evidentemente no se puede comparar el proceso que ha vivido Francia con lo que podría ocurrir en Chile. “Son idiosincrasias diferentes, pero de todas formas es interesante, porque nos confirma que no sirve de nada tener gobiernos regionales sin financiamiento, atribuciones y autoridades electas por la ciudadanía”, explicó.
Sin perjuicio de lo anterior, el legislador manifestó que “lo importante para Chile es que estamos iniciando la descentralización. A medida que vayamos avanzando iremos viendo las cosas que debemos modificar o reforzar, pero el gran mérito de este gobierno, es que al fin –después de haber hablado tantos años de descentralización- se han enviado los proyectos y el año 2020 vamos a tener la primera elección de gobernadores regionales”, manifestó.
Por último, el senador Carlos Montes destacó la visita de Jean-Paul Huchon y sostuvo que “siempre es muy valioso conocer diversas experiencias para conocer cosas que han resultado bien, así como otras que no han sido tan exitosas. Hoy en Francia están disminuyendo el número de municipios y de regiones, y evaluando la manera de distribuir los recursos. Todo eso nos ayuda mucho a repensar lo nuestro, porque no hay una sola fórmula exitosa de descentralizar y se requiere un modelo acorde a nuestra realidad.