Representantes de Territorios de Rezago se reunieron para analizar avances en esta materia

La División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de su Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, llevó a cabo hoy la actividad inaugural de la denominada “Jornada Nacional de Territorios Rezagados”.

Se trata de un encuentro en que participaron representantes de los seis territorios de rezago y que tiene como objetivo analizar y profundizar los objetivos del Plan de Desarrollo para dichos territorios.

Asimismo, se abordaron los desafíos para el próximo plan trianual (2019 a 2021) y el avance las carteras, tanto en lo físico como en lo financiero. Es decir, cómo se han ido dotando y proyectando las iniciativas de todas las carteras.

Los equipos asistentes están integrados por representantes de las divisiones de Planificación y Desarrollo, e Inversiones de los planes de rezago de los Gobiernos Regionales, junto a los encargados regionales de Subdere para las localidades de Limarí – Choapa, en la Región de Coquimbo; Maule Sur, en la Región del Maule; Arauco, en la Región de Ñuble; Itata, en la Región del Bíobío; Araucanía, Costa en la Región de Araucanía; y Ranco, en la Región de Los Ríos.

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Jefa de la División de Desarrollo Regional de SUBDERE, María Paz Troncoso, y del Jefe del Programa de Resiliencia y Desarrollo Territorial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Alberto Parra; continuando con la presentación de Felipe Petit, Jefe del Departamento de Desarrollo Regional de SUBDERE.

En su intervención, María Paz Troncoso, hizo extensivo para todos el saludo del Subsecretario Felipe Salaberry, y destacó que la máxima autoridad de Subdere, ha pedido se “apoye el proceso de fortalecimiento de la descentralización, lo que naturalmente supone apoyar a los equipos técnicos que están llamados a implementar esta gran tarea, que demanda mucho esfuerzo y que va significar un gran avance para nuestras regiones”.

La definición de zona rezagada se traduce en que sus posibilidades de desarrollo material y espiritual siguen estando fuertemente vinculadas al lugar geográfico en que se vive, existiendo grandes brechas entre distintas regiones del país, pero también al interior de ellas. Mayores grados de cohesión territorial favorecen, a su vez, la consecución del ideal de cohesión social, ámbito que no puede ser desatendido al hablar de desarrollo integral.

El objetivo del programa es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en el incremento del ingreso autónomo de las familias, en la transferencia de competencias, y en la generación de capital social y humano.

Fecha: 
Martes, 20 Noviembre 2018