Revive Barrios de Coquimbo invita a vecinos de Guayacán a postular a cursos de capacitación

Con el propósito de que los habitantes de Guayacán tengan la oportunidad de aprender oficios relacionados con la conservación de sus inmuebles patrimoniales, la Municipalidad de Coquimbo a través del programa Revive Coquimbo, financiado por la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), abrió hasta el 31 de mayo las inscripciones para dos talleres: carpintería y albañilería, que comenzarán a dictarse en junio.

De esta manera, se busca capacitar a los vecinos con herramientas específicas para desarrollar una nueva actividad e intervenir sus propias viviendas patrimoniales que, en muchos casos, se encuentran sin la debida mantención y con alto deterioro. El objetivo es mejorar las condiciones de habitabilidad a través del aprendizaje de estos dos oficios.

Cada uno de los cursos comprende 120 horas pedagógicas, distribuidas en 30 clases, donde el componente práctico será fundamental, constituyendo el 80% mientras que lo teórico llega sólo al 20%. Los contenidos en ambos talleres estarán orientados principalmente a la enseñanza de técnicas antiguas que permitan recuperar edificaciones, que en promedio superan 150 años de existencia.

Una vez finalizados los programas de formación, los alumnos quedarán en condiciones de reparar muros, pisos y puertas, entre otros trabajos. 

El encargado de Desarrollo Económico Local del Revive Coquimbo, Owen Cuadra, contó que “nuestro propósito no es sólo entregar un curso de capacitación, sino crear una institución que se preocupe de manera permanente del rescate de oficios patrimoniales y entregue herramientas a los vecinos de Guayacán y Coquimbo para su desarrollo”, por lo que "estamos en la búsqueda de un espacio donde poder materializar este anhelo”, que se concretaría en una escuela de oficios.

Las vacantes ofrecidas para cada uno de los talleres alcanzan a 15 cupos. Los interesados deben completar una ficha, la que se solicita en la oficina barrial del PRBIPE, ubicada en la calle Errázuriz 20 o a través del whatsaap de la OTEC +56992264078, siendo los únicos requisitos ser mayor de 18 años y residente en Guayacán. Los resultados se darán a conocer los primeros días de junio.

El monto total del proyecto alcanza los: $39.199.466, beneficiando a 30 personas de manera directa y a dos mil habitantes indirectos.

Fecha: 
Viernes, 28 Mayo 2021