Programas emblemáticos marcan énfasis de presupuesto 2016 de Indap

TALCA.- Unos 28 mil millones de pesos contempla el presupuesto exploratorio 2016 del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) del Maule. Según informó ayer el director regional de esa repartición, Jairo Ibarra, el documento ya fue enviado al nivel central y uno sus principales énfasis dice relación con el trabajo en programas emblemáticos dentro de la región.
Al respecto, comentó que “en el marco del trabajo en terreno de la institución, han sido los mismos productores los que han levantado los requerimientos en función de los rubros que les interesaba ir impulsando”.
Asimismo, Ibarra recordó que cada provincia tiene una realidad productiva distinta, y el hilo común de las inversiones contempladas es garantizar la comercialización. Explicó que “al generar mejoras en distintos rubros, se busca mayor productividad y entregar garantías a los mercados internos y a las empresas, en cuanto a que los pequeños agricultores están produciendo bien, y eso va a encadenar un retorno de mejores precios y también una mayor demanda al negociar sus productos”.

ÉNFASIS
El director regional de Indap indicó que en el rubro arrocero el objetivo es implementar o masificar el cultivo bajo la lógica de mínima labranza, principalmente en las comunas de Parral y Retiro.
Agregó que también buscan seguir fomentando la producción de hortalizas, principalmente en Talca, San Clemente y Curicó, a través de inversiones como los cultivos bajo invernadero.
Añadió que otro ámbito apunta a generar cubiertas para proteger los huertos de cerezos en el área de Curicó. “Hay dificultades con ese rubro que siempre está expuesto a lluvias tardías o heladas que menguan la producción de cerezas. Ya implementamos un proyecto, pero cubrir una hectárea cuesta cerca de 12 millones de pesos. Lo importante es llegar antes, y no siempre estar reaccionando cuando los daños ya se han originado”.
El personero acotó que otro lineamiento busca al cultivo de leguminosas en el secano de Curicó, Hualañé, Licantén y Vichuquén. “Hoy existe un convenio entre Indap y la empresa Tucapel. Una cantidad importante de agricultores producen porotos, garbanzos o lentejas, y la idea es seguir entregando recursos que les permitan adquirir maquinarias para mejorar la productividad de sus campos”.
Asimismo, Ibarra dijo que en Cauquenes y parte de Linares, específicamente Villa Alegre, el objetivo es impulsar con fuerza el sector viñatero. Para ello, además de los recursos Indap, se ha estado trabajando con este rubro en el programa de zonas rezagadas en las comunas de Cauquenes, para levantar información tendiente a generar una cartera de proyectos asociada a infraestructura y a riego. Esto, “con el fin de entregarles los instrumentos para que puedan vinificar se ha transformado en una inquietud muy relevante para nosotros”, argumentó.
El director regional añadió que existe producción de berries y frambuesas desde Parral hasta Teno y el Maule es el principal productor del país. En ese marco, se contempla el desarrollo de un programa transversal de recambio de a lo menos 300 hectáreas de huertos de frambuesas, algunos de los cuales presentaban condiciones sanitarias desfavorables, eran muy antiguos y no contaban con un manejo adecuado.

Link: http://www.diarioelcentro.cl/?q=noticia%26id=29517