
35 funcionarios municipales reciben diploma en Procesos de Control y Gestión Municipal
Dictado por la Universidad Central en La Serena, y financiado por la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), se dictó el Diploma en Procesos de Control y Gestión Municipal, dirigidos a funcionarios con certificado de enseñanza media completa y que se desempeñaran en las áreas descritas.
La ceremonia de certificación fue presidida por la Jefa Regional de la SUBDERE, Claudia Bravo, junto a la encargada de Capacitación de la Universidad Central, Bárbara Fernández, quien destacó la participación de los alumnos tanto en las instancias presencial como online que contempló el curso.
Cabe destacar que desde el año 2015, la mencionada Academia está implementando un sistema de capacitación basado en los perfiles ocupacionales del sector municipal, que actualmente se encuentran acreditados por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales ChileValora.
Un total de 37 perfiles ocupacionales fueron levantados, actualizados y certificados por el sistema, contando con vigencia hasta el año 2018.
Estos programas de capacitación, que son denominados “Diplomas”, constituyen una innovación y reestructuración de las capacitaciones que hasta el año 2014 la Academia llamaba “Gestores”.
En este contexto, la Jefa Regional de la SUBDERE, Claudia Bravo, destacó que en el diseño de la Agenda de Descentralización, la Presidenta Bachelet, tuviera como primera meta, cambiar la cara de la función municipal. “El primer gran avance de la Agenda de Descentralización fue la promulgación de la Ley N° 20.922, un tremendo y profundo cambio a la estructura municipal actual, que devuelve a los municipios la organización de los recursos humanos, beneficio que irá seguramente a más de uno de ustedes”, explicó.
Dicha normativa, conocida como Ley de Planta Municipales, ya inició su aplicación el año pasado con el aumento de grados en determinados escalafones y la entrega de la asignación profesional, con lo cual, los profesionales del sector municipal quedaron equiparados al sector público.
Asimismo, las municipalidades ya están trabajando en el rediseño de sus plantas, las que entrarán en vigencia en enero de 2018. “La Ley generará movilidad al interior de los municipios y al aumentar las plantas, las actuales contratas podrán ocupar dichos espacios y los trabajadores a honorarios podrán aspirar a las contratas dando estabilidad y dignidad a la función municipal”, indicó Bravo.
Para que lo anterior se agilice es fundamental la capacitación, resaltó la Jefa de la SUBDERE. “La Academia de Capacitación de la SUBDERE ha asumido la importancia que tiene que los funcionarios se perfeccionen, porque esto tendrá repercusiones y mejoras en los territorios, eficiencia de los servicios y, además, les permitirá ampliar -en el contexto de esta nueva ley de Plantas- sus legítimas aspiraciones laborales”.