Alta convocatoria en taller sobre ley de plantas municipales en el Maule

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), desarrollaron en las dependencias del salón principal de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, el seminario “Nueva Ley de Plantas Municipales”. El cuerpo legal forma parte de la Agenda de Descentralización del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

La actividad reunió a más de cien personas entre alcaldes, concejales y funcionarios de los 30 municipios de le región y conto con la presencia del Gobernador de la Provincia de Talca, Oscar Vega Gutiérrez; el jefe de la SUBDERE en la región, Carlos Díaz Avendaño; Oscar Yáñez Pol, Presidente Nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales Asemuch; y Gonzalo Campos Hernández, Director Académico de la casa de estudios anfitriona. Asimismo, estuvieron presentes los alcaldes Claudio Guajardo, de Rio Claro; Enrique Olivares Farías, de Rauco; Gonzalo Jara, de Longavi; Claudia Díaz Bravo, de San Rafael; Román Pavez, de Vichuquén y Rodrigo Ramírez Parra, de Retiro

Las ponencias del seminario, con los principales hitos de la Ley –creación de plantas municipales, mejoras de grados, homologación de la asignación profesional con los funcionarios públicos- estuvo a cargo de Rosa Ester Huerta, Jefa de Fiscalía de la SUBDERE, quien respondió todas las consultas que surgieron en el seminario. Además, disertaron Marcelo Segura, Subsecretario ejecutivo de la Achm y Oscar Yáñez Pol, Presidente Nacional de Asemuch.

LEY DE PLANTAS MUNICIPALES

La Ley 20.922 fortalece la descentralización en atención a que cada municipio podrá fijar sus plantas de funcionarios, según sus necesidades. El cuerpo legal faculta al alcalde para que, con acuerdo de los dos tercios, de los concejales y debiendo consultar en forma previa a un comité bipartito-paritario compuesto por representantes de las asociaciones de funcionarios y del Alcalde, se creen o modifiquen las plantas de funcionarios.

Carlos Díaz Avendaño, Jefe Regional de la SUBDERE en la Región del Maule, señaló que “con esta ley, se otorga una mayor autonomía a los municipios al momento de definir sus plantas municipales; se incrementan considerablemente las remuneraciones y viene a corregir una aspiración que por más de 22 años estuvieron luchando los funcionarios municipales y que beneficiara a más de 40 mil personas”.

Por su parte, Rosa Ester Huerta, la Fiscal de la SUBDERE y una de las personas que estuvo constantemente en la tramitación de esta ley, precisó que “esta anhelada ley beneficia en primer lugar a los vecinos, porque los municipios van a poder hacer una labor más eficiente; en segundo lugar, beneficia a los propios funcionarios municipales que van a ver mejoradas sus rentas”.

Oscar Yañez Pol, Presidente Nacional de Asemuch, indico que “la creación de nuevos cargos, o la modificación de las plantas funcionarias, no afectará los derechos ya adquiridos de los funcionarios municipales”. Puntualizó que “las plantas municipales hasta el día de hoy eran una estructura muy acotada y estructurada y no estaban acorde a los servicios que hoy exige la comunidad”.

El nuevo cuerpo legal concede, asimismo, asignación profesional a partir del 1° de enero del año 2016 a funcionarios municipales de planta y contrata de los estamentos Directivos, Profesionales y Jefaturas, homologándolos de esta forma con sus pares del sector central.

Fecha: 
Miércoles, 20 Julio 2016