
BID apoyará con asesoría técnica agenda descentralizadora del Gobierno
Representantes de la entidad y grupos de expertos se reunieron con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, para analizar las iniciativas que el Ejecutivo está impulsando para descentralizar el país.
Con el objetivo de analizar las políticas de descentralización que está impulsando el Gobierno, se reunieron en el Palacio La Moneda, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y el representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Koldo Echebarría, quien llegó acompañado de los expertos que asesorarán al Ejecutivo en este proceso, Emilio Pueda, Teresa Ter- Minassian y Ehtishan Ahmad.
Tras el encuentro, Echebarría dijo que el BID apoyará al Gobierno fundamentalmente en el ámbito de la dimensión fiscal de la agenda descentralizadora. En este sentido, señaló que junto al titular de la SUBDERE evaluaron las propuestas hechas por la Comisión Asesora Presidencial, que entregó su informe final a la Presidenta Michelle Bachelet a comienzos de octubre pasado, algunas de las cuales se van a traducir en proyectos de ley que van a ser enviados próximamente al Parlamento.
Añadió que la descentralización es una aspiración muy sentida en Chile y destacó la voluntad política del Ejecutivo de llevarla adelante. Al respecto, afirmó que “el desafío es instrumentalizar las reformas de la forma más rigurosa posible y que se consideren los aciertos y errores de las experiencias vividas por otros países en iniciativas similares”.
Echebarría expresó que la idea es que “la descentralización sea un proceso ordenado, gradual y que se lleve a cabo con la máxima responsabilidad fiscal, y lo que nos corresponde a nosotros, como BID, es ponernos a disposición de las autoridades chilenas para que esto se haga de la mejor forma”.
Consultado sobre de qué manera concreta se va a materializar la participación de esa institución, el representante en Chile de la entidad sostuvo que se hará “a través de una cooperación técnica. Lo que vamos a hacer es identificar a un conjunto de expertos para, en primer lugar, acordar los términos de referencia del trabajo que vamos a efectuar, a partir de los cuales estos especialistas van a producir una serie de estudios que se van a discutir con las autoridades para adaptarlos a la realidad local y a las necesidades del propio gobierno”.
Por su parte, el subsecretario Ricardo Cifuentes, manifestó que el aporte del BID será de gran utilidad para las iniciativa que impulsará el Gobierno, en especial aquellas relacionadas con la generación de una nueva estructura de financiamiento regional y la revisión del mecanismo de redistribución del Fondo Común Municipal.