Concluyó primer Diplomado del proceso 2014 de formación a funcionarios municipales liderado por Academia de Capacitación de la SUBDERE

Se trata del Diplomado en Gestión Municipal para las regiones de O’Higgins, Biobío y La Araucanía, que se adjudicó la Universidad de San Sebastián, institución que capacitó a 35 alumnos por región.

El Programa Academia de Capacitación Municipal, dependiente del programa del mismo nombre de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, está concluyendo su proceso de formación de funcionarios de municipios y Gobiernos Regionales para el periodo 2014 a través del cierre del Diplomado en Modalidad B-Learning sobre Gestión Municipal impartido por la Universidad de San Sebastián.

El curso fue adjudicado a esa casa de estudios mediante licitación pública a la que convocó la SUBDERE el 30 de junio.

El curso tuvo un cupo de 105 alumnos provenientes de las regiones de O’Higgins, Biobío y La Araucanía. La capacitación tuvo una duración de siete meses con un total de 200 horas académicas.
De éstas, 90 horas fueron presenciales teóricas y 50, presenciales en Talleres de Proyectos. Un total de 60 horas fueron no presenciales.

El diplomado se estructuró con un enfoque en competencias, combinando clases de docencia, resolución de casos, talleres de aplicación práctica y trabajos prácticos que fueron desarrollados por los estudiantes en su localidad o lugar de trabajo de manera on-line.

Realizaron la capacitación funcionarios municipales -incluidos alcaldes y concejales- de todos los municipios de las regiones de O’Higgins, Biobío y La Araucanía, además de profesionales pertenecientes a las Asociaciones Municipales con personalidad jurídica.

El Diplomado en Modalidad B-Learning en Gestión Municipal nació con la idea de entregar a los funcionarios una visión integrada sobre la gestión municipal, considerando aspectos económicos, sociales, culturales, territoriales, además de actores y relaciones. Contó con ocho módulos de trabajo y su objetivo general fue contribuir a incrementar el valor público generado por la municipalidad así como desarrollar el capital humano de los municipios, perfeccionando y actualizando los conocimientos y destrezas de los funcionarios mediante la entrega de herramientas de gestión, necesarias para el eficiente desempeño de sus cargos.

Sus objetivos específicos apuntaron a que los alumnos comprendieran el funcionamiento municipal, el contexto en el cual se desarrolla y el valor público que éste entrega; obtuvieran herramientas prácticas, de gestión moderna, aplicables al ámbito municipal; adquirieran herramientas para promover la participación ciudadana, mejoraran el liderazgo, el trabajo en equipo, el manejo de conflicto y la negociación; se familiarizaran con las tecnologías de la información y comunicación que sean útiles en el desempeño de sus funciones.

Los contenidos temáticos incluyeron, entre otros, una visión general sobre gestión municipal, orientada a dar un marco de referencia respecto del Sistema político local en Chile; la Institucionalidad municipal; las herramientas de Planificación Comunal y Territorial, Control Interno, de Gestión y Ciudadano, enseñando metodologías de planificación situacional, estratégica y prospectiva.
Otros módulos contemplaron materias sobre Gestión y Administración de Proyectos; Sistema Nacional de Inversiones; Gestión y Diseño de Procesos (procesos y procedimientos de la administración municipal); Modelación de procesos para la gestión municipal; Uso de tecnologías de la información y comunicación.

Los alumnos también recibieron nociones sobre habilidades Directivas para la Gestión Municipal; Dirección estratégica de recursos humanos; Liderazgo efectivo; Trabajo en equipo y manejo de conflictos; Negociación y comunicación efectiva, entre otras.

Al final del curso hubo un trabajo grupal, donde se estudió un caso real y se hizo una propuesta de mejora, aplicando los conocimientos adquiridos en el Diplomado.

ANTECEDENTES

El Departamento Academia de Capacitación Municipal y Regional es una instancia de capacitación formal, orientada a satisfacer las necesidades de funcionarios de todas las áreas, de los 345 municipios y los gobiernos regionales de las 15 regiones del país. Está a cargo del Departamento del mismo nombre.

A la fecha, la Academia se ha convertido en un referente para todos los estamentos de los funcionarios municipales y de los gobiernos regionales. La incorporación del estamento auxiliar y administrativo en la creación de los Programas Gestor Municipal General y Gestor Intermedio capacitan anualmente -en promedio- a 1800 funcionarios municipales, de gobiernos regionales y de asociaciones municipales con personalidad jurídica. Por esta razón la necesidad de una alianza con el mundo académico y la posibilidad de llegar en forma inmediata y certera a cualquier lugar del país a través de una plataforma virtual con conocimientos.

121214

Fecha: 
Viernes, 12 Diciembre 2014