
Consejo para la Transparencia, SUBDERE y Asociación Chilena de Municipalidades han apoyado avances en Transparencia de Municipios
Avances relevantes en relación a los ejercicios precedentes se evidenciaron en los resultados del Informe Anual de Desempeño en Transparencia Municipal 2014, elaborado por el Consejo para la Transparencia (CPLT).
El año 2014, el CPLT y la SUBDERE renovaron su convenio de trabajo, realizando un intenso itinerario de capacitación y asistencia técnica a los funcionarios municipales en las 15 regiones del país.
Culminado este trabajo, a partir del mes de octubre se planificó un ciclo de Jornadas de Evaluación en cada región, el que se extenderá hasta enero del 2015 y estará encabezado por el CPLT, la SUBDERE y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). En este periodo se revisarán los resultados obtenidos, comprometiendo a los alcaldes y funcionarios municipales a seguir mejorando la implementación de la Ley 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El jueves 16 de octubre le correspondió el turno a la Región Metropolitana, reuniéndose los 43 municipios que adhirieron a la invitación de suscribir un convenio de trabajo para mejorar sus niveles de cumplimiento. Eduardo González, Director de Operaciones y Sistemas del CPLT, dio a conocer el nivel de avance, recordando que el año 2012 el porcentaje de cumplimiento de la transparencia activa en las fiscalizaciones realizadas por el CPLT a las 345 municipalidades fue en promedio de 30%, subiendo el año 2013 a 47% y el 2014, a 56%. En cambio, para los municipios que participaron del convenio de trabajo el promedio de cumplimiento ha sido de 78%, en la fiscalización realizada el año 2014, es decir un 22% mayor al promedio nacional de ese año.
Adicionalmente, en la jornada se dio a conocer que 29 de los 43 municipios en convenio de la Región Metropolitana lograron implementar las 13 herramientas del Modelo de Gestión para la Transparencia, que incluye aplicar herramientas de gestión documental, formalización de canales de atención y retroalimentación, y capacitación a la comunidad, entre otros.
Tras los resultados, Christian Vittori, Presidente de la ACHM, dijo que "los municipios han avanzado en materia de transparencia sostenidamente y el desafío es llegar a niveles más altos en transparencia". Agregó que "pese a que no ha sido fácil implementar las mejoras por un tema de recursos y tecnologías, seguimos con el compromiso de profundizar los resultados en pos de la ciudadanía".
Por su parte, Nemesio Arancibia, Jefe de la División de Municipalidades de SUBDERE felicitó a los funcionarios "porque ellos son los que están detrás de los positivos resultados" y también destacó a los alcaldes "por mantener el compromiso con la transparencia". Asimismo, dijo que "el trabajo que está haciendo el Consejo para la Transparencia con los municipios es fundamental para los futuros desafíos en materia de Gobierno".
A continuación, Raúl Ferrada, director general del CPLT, declaró que "queremos que el modelo de Gestión de la Transparencia Municipal contribuya a una mejor gestión municipal y que la información que se entregue sea útil para los vecinos". Agregó que "esta iniciativa ha sido reconocida por la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que ratifica que éste es un sistema de alto estándar que permite a los municipios continuar avanzando en mejorar sus niveles de transparencia".
17-10-14