Gobierno prepara inicio de obras para entregar energía eléctrica a Punta Capitanes

Tras 6 horas de navegación, equipos de diversos servicios públicos encabezados por la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y Gobernación Provincial de Llanquihue, llegaron hasta Punta Capitanes, unas de las localidades más apartadas y de difícil acceso de la región, para reunirse con los vecinos e informarles sobre los avances que tiene inciativa que permitirá a los habitantes, después de décadas de espera, contar con energía eléctrica.

El proyecto financiado a través de la Subdere, por un monto de $189 millones de pesos, permitirá abastecer con energía eléctrica, a través de soluciones fotovoltaicas individuales, a las 14 familias que viven en el sector.

Estas soluciones diseñadas para proporcionar un abastecimiento continuo durante las 24 horas del día en corriente alterna, para un consumo mensual de al menos 65 [kWh/mes] cumplen plenamente con el estándar de suministro de proyectos de electrificación rural que se exigen hoy en el país.

"Este proyecto es consistente con el mandato entregado por el Presidente Sebastián Piñera en términos de dotar de servicios básicos a aquellos territorios que aún no cuentan con ellos, generando de esta manera, más calidad de vida para las personas", explicó Pablo Hernández, encargado regional Subdere en Los Lagos. 

Subdere presente en cada rincón de Chile

Punta Capitanes es un apartado rincón de la Cordillera de la Costa en la comuna de Fresia al que se accede sólo tras 6 horas de navegación desde Maullin, o tras casi un día entero de travesía a pie y a caballo desde Fresia. Allí vive un grupo de sacrificadas familias que en la actualidad sólo pueden disfrutar de la energía eléctrica usando pilas o baterías de auto que deben previamente cargar en la ciudad. Para iluminarse las únicas alternativas son el uso de velas, lámparas a gas o pilas.

Esta realidad comenzará a cambiar en un tiempo más, luego de que se inicien las obras que estarán a cargo de la empresa SAESA, cuyos técnicos también se sumaron a esta visita y realizaron un reconocimiento al terreno con el propósito de definir los elementos logísticos y operativos que deberán considerar para los trabajos que iniciarán en las próximas semanas.

La noticia fue recibida con alegría por los vecinos, los que reconocieron que este ha sido un anhelo de décadas, y que la llegada de la energía eléctrica les permitirá tener mejores condiciones de vida y que – entre otros beneficios – por fin podrán conservar los alimentos, tarea que hoy pueden realizar con mucha dificultad usando método muy rudimentarios como el ahumado de los mismos.

 

Fecha: 
Miércoles, 13 Febrero 2019