
Inauguran obras de mejoramiento en espacios públicos de la comuna de La Cruz
Se trata de los proyectos de mejoramiento de la plaza Villa Alegre donde se instaló mobiliario urbano; y la rehabilitación de la pileta de agua de la Cruz. Estas intervenciones fueron financiadas con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Estos proyectos son parte de las 3.414 iniciativas de recuperación de espacios públicos impulsados bajo la campaña “Lo mío, lo cuido”, lanzada por el Gobierno. A través del sitio web www.lomiolocuido.cl, es posible conocer la georreferenciación de todos los espacios recuperados.
Dos nuevos proyectos de inversión fueron inaugurados en la comuna de La Cruz la tarde de este martes, se trata de las obras de mejoramiento de la plaza Villa Alegre, y la rehabilitación de la pileta de agua de La Cruz, instancia que estuvo encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, la alcaldesa Filomena Navia, y la comunidad presente, quienes disfrutaron de las mejoras de estos espacios públicos.
“Los espacios públicos son los lugares donde la gente hace la vida en sociedad, es donde se encuentran, donde se celebran las fiestas patrias. Recuperarlos y mejorarlos ha sido una tarea central de este gobierno. Llevamos más de 3.400 proyectos financiados en todas las regiones del país, es un trabajo que hay que cuidarlo. Cuando se entrega el espacio público mejorado, se le devuelve a la comunidad, es de los vecinos y entre todos tenemos la tarea de cuidarlo”, destacó la subsecretaria Francisca Perales.
Asimismo, agregó que ‘’es muy importante el trabajo colaborativo, es poder contribuir a generar acciones que mejoren la vida de las personas. Ver una plaza en buenas condiciones hace que las personas quieran estar más presentes, que haya un espacio que esté iluminado, que tenga juegos infantiles, áreas verdes, eso convoca a la gente. Nosotros estamos trabajando justamente en dar a conocer todo ese trabajo que hemos realizado en recuperar y mejorar espacios públicos en todo Chile durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Mejorar espacios públicos es generar equidad con las comunas de menores recursos”.
Por su parte, la alcaldesa Filomena Navia sostuvo que “acá se llena de niños, niñas, juventudes, personas mayores que vienen en las tardes y esto lo logramos gracias a un proyecto de la Subdere. A veces esos pequeños proyectos son grandes acciones que impactan en la vida de las comunidades. No es lo mismo una plaza seca sin agua que una pileta que hoy día vuelve a tener agua después de 20 años. Esta pileta representa la vida, el espíritu que tiene el agua y lo que significa el agua para nuestra zona. Vamos a cuidar muy bien la pileta, le tenemos mucho cariño también a nuestra plaza”.
El proyecto de mejoramiento de la plaza Villa alegre tuvo una inversión de $54.976.023 a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y contempló el la instalación de basureros urbanos y escaños inclusivos, juegos infantiles, la construcción de un suelo de caucho de colores para reducir el impacto de las caídas. Además, se realizó la construcción de una ruta accesible conectada a las veredas y se instaló iluminación en todo el sector con luminarias tipo farol.
Por otra parte, el proyecto de rehabilitación de la pileta de agua de la Cruz, también financiado con recursos de la Subdere a través del PMU con una inversión de $17.281.977 que permitió el mejoramiento de la pileta existente en la plaza principal de la comuna, considerando la instalación de un nuevo sistema de aguas y desagüe, la construcción de una cámara de bombas, la instalación de chorros nieve e instalación eléctrica con luces LED sumergibles, obras que permitieron rehabilitar un ícono de la histórica plaza comunal para la comunidad.
Estos proyectos forman parte de las 3.414 iniciativas de recuperación de espacios públicos en el país en el que a través del sitio web www.lomiolocuido.cl, la ciudadanía puede acceder a un mapa interactivo que muestra la georreferenciación de los espacios recuperados, entre ellos áreas verdes, escuelas, recintos deportivos, plazas y comunidades, que están orientadas a mejorar la calidad de vida y el entorno urbano en distintas comunas del país.