Inscripciones abiertas y gratuitas para participar del Segundo Congreso de Descentralización

La actividad, que reunirá a organizaciones nacionales e internacionales, se realizará el próximo miércoles 9 y jueves 10 de agosto en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el acceso será gratuito previa inscripción en la página web www.subdere.gov.cl.

Con inscripciones abiertas y gratuitas se podrá participar del Segundo Congreso de Descentralización que se llevará a cabo el próximo miércoles 9 y jueves 10 de agosto en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y con la colaboración de la casa de estudios. Las actividades comenzarán ambos días a partir de las 9:00 horas y el acceso es gratuito previa inscripción a través de la página web www.subdere.gov.cl.

El objetivo del Congreso es generar un espacio de debate en torno al proceso de descentralización, promoviendo políticas para el desarrollo de los distintos territorios del país con diversas visiones y experiencias de actores públicos, privados y académicos.

‘’Invitamos a todas y todos a participar del Segundo Congreso de Descentralización, donde contaremos con organizaciones y entidades nacionales e internacionales, compartiendo experiencias, distintas miradas y comparando políticas públicas sobre este proceso tan relevante para el desarrollo y progreso de los territorios de nuestro país’’, destacó el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo.

Durante las jornadas, se realizarán siete conversatorios, tres conferencias y 17 paneles en los que se expondrán trabajos presentados principalmente por gobiernos regionales y otros actores relacionados a esta temática. Además, se presentará la charla magistral “Tendencias internacionales de descentralización” a cargo de Isidora Zapata, analista de Políticas, Unidad de Descentralización, Finanzas Subnacionales e Infraestructura División de Desarrollo Regional y Gobernanza Multinivel, OECD.

Esta instancia contará con la participación de representantes de distintas organizaciones: 

  • Carolina Tohá, Ministra del Interior y Seguridad Pública.
  • Nicolás Cataldo, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
  • Ricardo Díaz, presidente de Agorechi y Gobernador de Antofagasta.
  • Pablo Silva, Gobernador de O'Higgins.
  • Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso.
  • Óscar Crisóstomo, Gobernador de Ñuble.
  • Patricio Vallespín, Gobernador de Los Lagos.
  • Jorge Sharp, vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y alcalde de Valparaíso. 
  • Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente.
  • Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
  • Jorge Daza, Subsecretario de Transportes.
  • Esteban Velásquez, Senador Región de Antofagasta.
  • Andrea García, directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
  • Julián Suárez, representante en Chile del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
  • Jan Gysling Brinkmann, presidente de la Comisión Asesora Desarrollo Regional y Consejero Nacional CChC Punta Arenas.
  • Fabricio Franco Mayorga, director de Flacso.
  • Entre otros.

Sigue en vivo la transmisión aquí

Para inscribirte, completa el formulario aquí

Revisa el programa aquí

 

Fecha: 
Domingo, 6 Agosto 2023