
Lautaro cumplió metas fijadas en el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía año 2015
Con la presencia del alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo; del secretario regional de Gobierno, Mario González; de la Jefa Regional La Araucanía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Nora Barrientos, además de parlamentarios y autoridades de otras comunas de la región, se realizó en la plaza de Lautaro el acto de cierre del Programa de Esterilización y Atención Sanitaria de Animales de Compañía del año 2015 en esa comuna.
Según se informó, la Municipalidad de Lautaro logró superar la meta inicial de efectuar 1.000 esterilizaciones, llegando finalmente a la cifra de 1.013 intervenciones, lo que demandó una inversión de 21 millones 021 mil 624 pesos.
Cabe destacar que durante el año 2015 esta iniciativa se llevó a cabo en veinte comunas de la región: Lautaro, Perquenco, Pitrufquén, Gorbea, Curarrehue, Melipeuco, Vilcún, Curacautín, Carahue, Purén, Collipulli, Angol, Nueva Imperial, Villarrica, Puerto Saavedra, Victoria, Cunco, Temuco, Padre las Casas y Pucón.
Durante 2015 en La Araucanía se destinaron a este programa 397 millones 585 mil 274 pesos, lo que permitió esterilizar a más de 12 mil mascotas en La Araucanía y se espera que la cifra supere las 15 mil al finalizar el presente año.
Cabe resaltar que el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, que forma parte de los compromisos del Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tiene por finalidad impulsar distintas iniciativas para generar mejores condiciones de vida a estos animales, para lo cual se puso en marcha un plan intensivo de esterilizaciones de perros y gatos, machos y hembras, con y sin dueños.
Su principal característica es que está dirigido a los sectores más vulnerables de la población rural y urbana, destacando como principales puntos de intervención sedes sociales u otros recintos, que cumplan con requisitos mínimos para la seguridad de las mascotas y sus dueños. En La Araucanía los operativos veterinarios se efectúan en barrios, sectores o localidades rurales hasta donde concurren miembros de familias preferentemente campesinas.