
Recuperación de espacios Públicos en Quinta Normal: Nuevas luminarias peatonales y mejoramiento de platabanda
El alumbrado público peatonal se ubica en la calle Julio Bañados, entre Carrascal y Mapocho, donde se instalaron 97 luminarias LED. En tanto, el mejoramiento de la platabanda se realizó en Nueva Imperial con Pedro León Ugalde. Ambos proyectos tuvieron una inversión superior a los $232 millones, con recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Estos proyectos se enmarcan dentro de la campaña “Lo mío, lo cuido” y forman parte de las 3.414 iniciativas de recuperación de espacios públicos en el país, a través de las cuales, mediante el sitio web www.lomiolocuido.cl, la ciudadanía puede acceder a un mapa interactivo que muestra la georreferenciación de los espacios recuperados.
En el marco de la campaña de recuperación de espacios públicos impulsada por el Gobierno, “Lo mío, lo cuido”, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, encabezó la inauguración de dos proyectos de inversión en distintos sectores de la comuna de Quinta Normal. Se trata del nuevo alumbrado público peatonal y del mejoramiento de la platabanda, instancia que contó con la participación de la alcaldesa Karina Delfino, concejalas, vecinas y vecinos.
“El espacio público es el lugar donde habita toda la comunidad, donde se genera el encuentro, donde salen a jugar los niños, la familia. Si el espacio público está bien equipado, con buenas luminarias, con áreas verdes, convoca mucho más que cuando están deteriorados. El Presidente Gabriel Boric nos pidió trabajar para recuperar los espacios públicos, pero también distribuir los recursos de manera equitativa a lo largo y ancho de todo el país, en las comunas con menos recursos’’, destacó la subsecretaria Franciscsa Perales.
Asimismo, sostuvo que “en Quinta Normal son 57 proyectos en tres años y medio. Las luminarias permiten entregar mayor seguridad, hacen que las personas puedan caminar tranquilas por las noches, lo que también es mejorar y recuperar los espacios públicos”.
Por su parte, la alcaldesa Karina Delfino señaló que “el principal objetivo de la Subdere es ir cerrando brechas, va destinando recursos para que las comunas vayan avanzando, hemos realizado varios proyectos de luminarias. Todas estas iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, cambian la vida de la comunidad, y es a lo que nos dedicamos día a día, y es un trabajo que entre todas y todos colaboramos”.
El proyecto de nuevas luminarias tuvo una inversión de $161.350.074 y contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), inversión que permitió el mejoramiento público peatonal en la calle Julio Bañados, entre Carrascal y Mapocho donde se instalaron 97 luminarias peatonales con tecnología LED en cerca de 1.580 metros lineales.
Adriana Paredes, vecina beneficiada con esta iluminación, sostuvo que “estoy muy agradecida porque se ve más iluminada la calle, nos sentimos más seguros al caminar en las tardes y en las noches. De corazón estoy muy agradecida y espero que sigan trabajando por nuestra calle y por nuestra comuna”.
Por otra parte, el proyecto de mejoramiento de la platabanda Nueva Imperial con Pedro León Ugalde, que tuvo una inversión de $71.145.474 financiada por la Subdere por medio del PMU, consistió en la instalación de ocho nuevos luminarias, se mejoró el pavimento, mobiliario urbano y un punto verde, junto con la instalación de nueva vegetación y árboles.
Horacio Cabezas, vecino beneficiado con el mejoramiento de la platabanda, dijo que “estamos reunidos para celebrar la inauguración de este espacio, un lugar que por décadas estuvo abandonado, sin uso, y en especial olvidado. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto del municipio y el financiamiento de la Subdere, este lugar ha sido completamente remodelado y recuperado para la comunidad. Ahora contamos con áreas verdes, asientos y un centro de acopio para reciclaje que no sólo mejoran nuestro entorno, sino que también nos invita a convivir, a cuidar el medioambiente y fortalecer el sentido de comunidad que siempre ha caracterizado nuestro querido barrio”.
Estos proyectos forman parte de las 3.414 iniciativas de recuperación de espacios públicos en el país en el que a través del sitio web www.lomiolocuido.cl, la ciudadanía puede acceder a un mapa interactivo que muestra la georreferenciación de los espacios recuperados, entre ellos áreas verdes, escuelas, recintos deportivos, plazas y comunidades, que están orientadas a mejorar la calidad de vida y el entorno urbano en distintas comunas del país.