
Subdere aprueba $248 millones para revitalización de barrios en la comuna de Arica
El sector del casco histórico de Arica es un punto de encuentro, no solo para los vecinos de la comuna, sino que también para los habitantes de otras partes de la región. Allí se puede encontrar una gran variedad de servicios, comercio y panoramas recreativos, sin embargo, hasta el momento, carece de un recinto dedicado al desarrollo de las artes y la promoción de la cultura barrial.
Para dar respuesta a esta y otras necesidades, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), aprobó dos importantes proyectos a través de su Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial (Prbipe), con los cuales busca mejorar las condiciones de habitabilidad, fomentar la participación ciudadana y poner en valor distintos sectores de la comuna de Arica.
La primera de las iniciativas es el diseño de un centro cultural que estará emplazado en la denominada Casa Crispieri, que posee un gran legado histórico y patrimonial para los ariqueños, pero que ha visto deteriorada su infraestructura por el paso del tiempo y la falta de mantención.
Las obras para revitalizar este inmueble contemplan proyectos de topografía, levantamiento crítico, levantamiento de gestión, anteproyecto y proyecto de arquitectura, proyecto de cálculo estructural y consultorías para obtener permisos requeridos por la Dirección de Obras Municipales, el Ministerio de Vivienda, y el Consejo de Monumentos Nacionales, para posteriormente contar con una Recomendación Favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.
Asimismo, algunos de los espacios que se pretende determinar mediante el proyecto es la construcción de una sala de exposiciones permanente, oficina de administración, sala multiuso, tiene de souvenirs, cafetería y una terraza.
En esa línea, Patricio Piña, jefe de la unidad regional de Subdere en Arica, detalló que “estamos muy felices de anunciar la aprobación de este proyecto que contempla una inversión de $207 millones provenientes del Prbipe. La Casa Crispieri es un edificio emblemático para los ariqueños, que además está ubicado en un punto muy estratégico, cercano a parques y otras áreas verdes, por lo que su revitalización vendrá a potenciar aún más la oferta de panoramas turísticos en el sector”.
Plan de acción para el comercio irregular
Arica es partícipe de Prbipe desde 2015. Sin embargo, uno de los principales problemas identificados cuando se realizó un diagnóstico para elegir los sectores a intervenir fue la alta presencia de comercios y unidades de negocios que no cuentan con patentes regularizadas. En su última actualización, el municipio catastró 538 comercios con patentes provisorias entre las calles Máximo Lira, Juan Nosé, Blanco Encalada y los faldeos del Morro.
De acuerdo con la información otorgada por el municipio, la principal razón para que estos comercios no estén en regla se debe a que incumplen la Ley General de Urbanismo, impidiendo que la DOM otorgue la recepción final a los inmuebles donde se emplazan locales, restaurantes y todo tipo de negocios.
Con la finalidad de regularizar esta situación, la Subdere aprobó un proyecto que busca realizar un plan de acción para diagnosticar la situación actual del comercio irregular en la zona del casco histórico, identificando a aquellos comerciantes que necesitan regularizar su situación, considerando quiénes tienen situaciones que podrían ser subsanadas e informales qué documentación requerirán para su normalización. De esta forma, se busca hacer posible el traspaso de patentes provisorias a definitivas.
“Esta es una muy buena noticia para el comercio del casco histórico de Arica. Sabemos que estamos enfrentando tiempos difíciles a causa del Covid-19, pero otorgarles la posibilidad de regularizar sus negocios para que cuando se acabe la pandemia vuelvan a trabajar con más fuerza es una muy buena oportunidad, que les dará tranquilidad a los comerciantes y sus familias”.
La ejecución de este plan considera una inversión de $41 millones financiados a través del Prbipe, contribuyendo con uno de los objetivos de la Subdere de continuar colaborando con la revitalización de distintos barrios a lo largo de todo el país.