Subdere da a conocer reglamento de plan nacional para zonas rezagadas

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), dio a conocer el reglamento que fija un plan para sacar a las denominadas “zonas rezagadas” de esa condición. Dicho documento, ya fue tomado de razón por parte de la Contraloría General de la República.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a diferencia de lo establecido por la administración anterior, fijó un plazo de ocho años -sin prórroga- para salir de ese estado, y obliga a un trabajo mancomunado del gobierno regional con la empresa privada. El plan fijado anteriormente no disponía un periodo definitivo para que las localidades pudieran superar esta condición.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, explicó que esta modificación se realizó, pues “las intervenciones del Estado no son eternas, por eso hablamos de transitoriedad. Muchas veces los actores políticos reclaman y dicen 'yo soy zona rezagada', como diciendo 'denme'. No. Esto es transitorio, no es una política permanente de subsidio".

Asimismo, destacó el hecho de que estas zonas dejarán atrás su adjetivo de ‘rezagadas’ y pasarán a llamarse zonas de ‘oportunidad’.

Tras un periodo de cuatro años desde designada su condición de rezago, se realizará una evaluación mediante instrumentos como la medición de pobreza por ingreso y pobreza multidimensional. Si la comuna no ha superado dicho estado, tendrá otros cuatro años, como plazo máximo.

El reglamento define condiciones para que una zona sea calificada de rezago, entendiendo como tal "el territorio compuesto por una comuna o una agrupación de comunas contiguas dentro de una región, que cumplan con los criterios e indicadores de aislamiento y pobreza. Respecto a la condición de aislamiento, está se determinará según el índice de aislamiento contenido en el Estudio de Identificación de Localidades en Condiciones de Aislamiento elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo vigente y una vez identificadas las comunas que cumplen con el criterio de aislamiento, se calculará la brecha social de cada comuna sobre la tasa de pobreza por ingreso y pobreza multidimensional en base a la última medición disponible, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social", explicó.

"Ha habido periodos donde basta la voluntad política para calificar territorios especiales; muchas veces en la negociación parlamentaria, presupuestaria, y no existían criterios fijos, por eso el Presidente nos pidió criterios objetivos. La descentralización y emparejar la cancha en territorios más alejados fue una decisión desde que asumimos el Gobierno", finalizó el titular de Desarrollo Regional.

Listado de las actuales zonas rezagadas:

Región de Coquimbo

  • Monte Patria
  • Punitaqui,
  • Combarbalá
  • Canela

Región del Maule

  • Cauquenes
  • Empedrado
  • Chanco
  • Pelluhue

Región de Biobío

  • Lebu
  • Arauco
  • Cañete
  • Contulmo
  • Curanilahue
  • Los Álamos
  • Tirúa

Región de Ñuble

  • Cobquecura
  • Coelemu
  • Ninhue
  • Portezuelo
  • Quirihue
  • Quillón
  • Ránquil
  • San Nicolás
  • Trehuaco

Región de Los Ríos

  • Futrono
  • La Unión
  • Lago Ranco
  • Río Bueno

Región de La Araucanía

  • Carahue
  • Nueva Imperial
  • Saavedra
  • Teodoro Schmidt
  • Toltén

 

 

 

Fecha: 
Miércoles, 27 Febrero 2019