
SUBDERE Ricardo Cifuentes asiste a cambio de mando de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile
Con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDRE), Ricardo Cifuentes, el Alcalde de Maipú, Christian Vittori, Asociaciones de Funcionarios Municipales de todo Chile, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la nueva directiva de la Confederación Nacional de Funcionarios de Chile, ASEMUCH, encabezada por don Óscar Yáñez, quien luego de la elección del 6 de mayo de 2016, es reelecto como Presidente para encabezar un segundo periodo 2016-2018.
En la ceremonia realizada en el Auditórium del Teatro Municipal de Maipú, se entregaron reconocimientos a los dirigentes salientes y a los electos, y se enfatizaron los logros obtenidos por los funcionarios municipales, especialmente este año, en que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó el 16 de mayo pasado, el proyecto de Nueva Ley de Plantas Municipales, que modifica normas sobre dotación de funcionarios municipales, fortalece la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal.
En la oportunidad, el Subsecretario Ricardo Cifuentes agradeció al directorio saliente de la ASEMUCH y destacó que “hemos tenido dos años de mutua colaboración, intensa, profunda y muy rica con quienes firmamos el protocolo que dio origen a ésta Ley de la República, donde además, establecimos las bases del trabajo que continuaremos haciendo durante los próximos años”.
“Muchas gracias también a las y los trabajadores municipales porque este proyecto lo hemos hecho en conjunto y como lo hemos hecho en conjunto, somos responsables todos de los beneficios pero también de las dificultades y aquí es donde está el desafío del mañana”, finalizó la autoridad.
Así también lo destacó el Alcalde Christian Vittori, quien además de dar la bienvenida a la nueva directiva, destacó avances cruciales en el mundo municipal, con la Nueva Ley de Plantas Municipales, “una demanda sentida entre los funcionarios municipales, que viene a hacer justicia, a entregar dignidad, reconocimiento, permanencia a nuestros funcionarios, fortaleciendo de esta manera, la gestión, profesionalización y el recurso humano al interior de nuestros municipios”.
Este proyecto de ley dispone, entre otros elementos, un proceso de fijación de plantas el que será descentralizado, esto significará que las propias municipalidades tendrán iniciativa en esta materia, garantizando los derechos adquiridos por los funcionarios en ejercicio. Esta iniciativa la podrán ejercer los municipios a partir del 2018. Se establece además que un 75% de los nuevos cargos que se creen deberán ser profesionales.
Se modificarán las plantas municipales, que no han sufrido cambios desde el año 1994, estableciendo un aumento del número de funcionarios y propone un nuevo diseño para los municipios en cuanto a la gestión de sus recursos humanos, entre otros elementos.