
SUBDERE y Ministerio del Medio Ambiente firman Convenio de Cooperación para capacitar a municipios
El documento fue suscrito por el subsecretario Ricardo Cifuentes y el ministro Pablo Banedier en el marco de un seminario convocado por ambas instituciones que se inauguró este martes 20, y cuyo objetivo es fortalecer las capacidades profesionales y técnicas de las Unidades de Medio Ambiente de municipios, Gobiernos Regionales y Asociaciones Municipales de la zona norte y centro del país en materias de gestión ambiental.
Municipalidades, Gobiernos Regionales y Asociaciones Municipales de las regiones de Arica y Parinacota, hasta Maule, asistieron al seminario “Los desafíos de la institucionalidad ambiental en el nivel local”, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
La ceremonia fue presidida por el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier; el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes; el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Jorge Troncoso; el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz; el Secretario Abogado Tribunal Ambiental de Santiago, Alejandro Domic y Sadi Melo, Alcalde de El Bosque y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
Según señalaron los organizadores, “aunque la Gestión Ambiental Local es un tema de múltiples dimensiones y de crucial interés tanto para Latinoamérica como para Chile y, aun existiendo evidencia de un fuerte impulso y promoción de ésta, persisten barreras y limitaciones que dificultan un desarrollo armónico de ella entre diferentes comunas del país”.
Precisaron que tanto la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, como la Ley Nº 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, otorgan a los municipios una serie de facultades, obligaciones y atribuciones en materia de gestión ambiental. “Sin embargo, en la práctica la gestión ambiental local depende en gran medida del interés y voluntad política de las autoridades comunales, como de los recursos que pueda destinar para desarrollar esta gestión, de la urgencia que exista para atender y enfrentar problemas y/o conflictos ambientales y de la articulación con las autoridades regionales y nacionales”.
El Subsecretario de Desarrollo, Ricardo Cifuentes, señaló que la SUBDERE estaba haciendo cosas concretas en este sentido. “Tenemos, por un lado, el proyecto de Ley de Plantas Municipales, a través del cual se busca la profesionalización de los municipios, y que está dando la oportunidad de rediseñar las plantas a partir del año 2016”. Precisó que uno de los aspectos más importantes de este cuerpo legal es que permitirá que los municipios tengan claros los objetivos que se planteen a futuro. De este modo habrá una mirada estratégica a 8-10 años y en ésta, estoy cierto, habrá una mirada medioambiental”.
El titular de la SUBDERE señaló que la institución que dirige estaba también abocada al proceso de descentralización y en éste, era muy importante el rol de la Academia de capacitación. “A través de ésta iniciativa académica queremos insertarnos en los temas más profundos del mundo municipal; por ejemplo, que ustedes que trabajan en el tema medioambiental dentro de sus municipios, lleguen a ser los más expertos en el tema gracias a los cursos de la Academia”. Por ello, agregó, “nos interesa avanzar en esta línea con el Ministerio del Medio Ambiente”.
El Ministro Pablo Badenier sostuvo que, en este contexto, “lo importante es la coordinación entre instituciones públicas y el Convenio que hemos firmado nos permitirá tener mejor sinergia para resolver los problemas de la gente en relación con este tema”. Agregó que ello es especialmente relevante si se pensaba que, actualmente, en cualquier estudio de opinión, las temáticas medio ambientales eran de primer orden.
Badenier sostuvo que es importante “transmitir a la ciudadanía y a los alcaldes que las temáticas ambientales están llenas de oportunidades”. Precisó también que, en materia estructural, era relevante avanzar con los municipios en esta temática. “En 7 años se han duplicado las Unidades Ambientales lo que da cuenta que no se requiere tener tantos recursos, sino decisión política”. Dio como ejemplo el que la planta de compostaje más exitosa de la Región Metropolitana es la de la comuna de La Pintana.
En el marco del evento, se procedió a la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el MMA y la SUBDERE el cual, según explicó el subsecretario Ricardo Cifuentes “tiene por objetivo establecer una alianza estratégica para el fortalecimiento de las capacidades a nivel local y regional, en el ámbito de la gestión ambiental, manejo de residuos sólidos y otras temáticas de interés común”.
9 MIL FUNCIONARIOS CAPACITADOS ANUALMENTE
El jefe de la Academia, Marcelo Ramírez, informó que la entidad que dirige ya tiene en marcha cursos sobre gestión ambiental en tres regiones del país y que esto tenía relación con la apuesta del gobierno para que se profesionalicen las plantas municipales. “Nuestro proyecto es ambicioso ya que nos gustaría convertirnos en la Academia Nacional de Capacitación del sector estatal en Chile”, dijo, indicando que nuestro país era uno de los cuatro en América Latina que no cuenta con una institucionalidad estatal que realice la capacitación de los empleados públicos.
“Anualmente estamos capacitando entre 8 mil y 9 mil funcionarios; este año 2015 tenemos programado un total de 16 diplomados y para el 2016 contamos con $2.600 millones para capacitar a funcionarios municipales y regionales; asimismo, ya entregamos 203 becas del Fondo Concursable de Capacitación Municipal que partió este año, para el cual ofrecimos 2.200 programas de estudios superiores gratuitos, con un promedio de $18 millones de beca en los primeros años de la carrera para quien opte por una carrera de ingeniería a través del Fondo de becas”, informó Marcelo Ramírez.
También explicó que este año 2015, la Academia en conjunto con la ASEMUCH y la UFEMUCH, está lanzando un Sistema de Certificación de Competencias laborales, “análogo al que tiene el mundo laboral privado”, el que se ofrece a través de Diplomas basados en perfiles ocupacionales.