Subsecretaria Francisca Perales expone en la Comisión Especial de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputados

En dicha Comisión, la titular de la Subdere expuso sobre los avances en los planes de inversión en materia de Zonas Extremas y de Zonas en Desarrollo -ex rezago- y respondió las consultas de las diputadas y diputados presentes.

Durante la tarde de este lunes 8 de julio, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, expuso respecto de la realidad territorial de las Zonas Extremas en materia de proyectos de inversión y, asimismo, se refirió a la situación de las Zonas en Desarrollo -ex rezago- y, posteriormente, respondió las consultas de las y los diputados presentes, acompañando su exposición con un documento que quedó a disposición de los parlamentarios y  parlamentarias.

En la oportunidad, la autoridad detalló el contexto histórico de la Política de Zonas Extremas que inicia en 2010 con la Política Nacional de Localidades Aisladas, hasta la elaboración del decreto N°43 que aprueba el reglamento que fija la Política Nacional de Zonas Extremas en 2023.

Las Zonas Extremas tiene como objetivo promover la convergencia al proceso de Desarrollo del país en forma permanente, fomentando que sus habitantes tengan acceso a derechos sociales y oportunidades continuas para su bienestar personal y social, permitiendo su realización integral en igualdad de condiciones independiente de su ubicación geográfica en el territorio nacional. Asimismo, agregó que “las Zonas de Desarrollo responden al acceso de oportunidades entre las personas –independiente del lugar que habiten- con un enfoque de derechos igualitarios y equitativos en aquellos territorios que presenten brechas de mayor magnitud en su desarrollo y bienestar social”, destacó la titular de la Subdere. 

Además, detalló cómo se caracterizan ambas políticas con sus respectivos objetivos, criterios, definición de territorios, brechas sociales, vigencia, carácter permanente y no permanente, contexto rural y urbano respectivamente y el ámbito de ejecución (localidad, comuna, provincia y/o región).  

Asimismo, destacó sus principales modificaciones, entre ellas la evaluación de carteras de inversión, las que se podrán modificar cuando la iniciativa contenida en la aprobación del Plan de Desarrollo inicial no sea viable técnicamente o exista una mejor alternativa para dar solución al problema que busca abordar y/o cuando se presente alguna contingencia que obligue a priorizar un elemento adicional al considerando inicialmente por el Plan.   

Posteriormente, realizó un desglose de la Política Nacional de Zonas Extremas sobre los Planes de Desarrollo iniciales con sus respectivas vigencias en las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes y Los Lagos y su respectiva ejecución a mayo de 2024. Sobre la Política Nacional de Zonas en Desarrollo señaló que existen 18 Planes de Desarrollo vigente en la actualidad y los detalló por región respecto del costo total de la cartera, monto ejecutado, porcentaje de avance financiero y fecha de término del plan con su respectiva ejecución a marzo de 2024.

“Desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, estamos trabajando en cuatro ejes de apoyo a los Gobiernos Regionales: apoyo técnico y metodológico a los planes, evaluaciones y seguimiento; fortalecimiento del capital humano, seminarios y capacitaciones; fortalecimiento del trabajo intersectorial, mesa de trabajo con MDSF, sectores y Dipres; y en último lugar hemos estado dando apoyo financiero en gastos operacionales y glosas”, destacó Francisca Perales.  

Finalmente, la autoridad realizó un desglose específico del financiamiento para la formulación de los nuevos planes tanto para Zonas Extremas como para Zonas en Desarrollo.  

A la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputados y Diputadas asistieron los parlamentarios Fernando Bórquez; Mauro González; Luis Malla; Christian Matheson; Vlado Mirosevic; Javiera Morales; Emilia Nuyado; Marcia Raphael; Leonidas Romero; Jaime Sáez y Hotuiti Teao.

Revisa la sesión completa en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=r1HeuwmHk7g

 

 
Fecha: 
Lunes, 8 Julio 2024