subdere.chile
@laSUBDERE
Flickr
laSUBDERE
YouTube
SubdereChile
subdere.chile
San Pablo fue fundada el 9 de septiembre de 1867 como Villa de San Pablo, conforme a un Decreto firmado por el Presidente José Joaquín Pérez. Este oficializó una situación de hecho anterior: que el poblado de San Pablo había alcanzado dimensiones que requerían se la dotase de cierto reconocimiento público.
La comuna de San Pablo se ubica en la Provincia de Osorno, Región de Los Lagos. Su capital es el centro urbano de San Pablo, ubicada aproximadamente a 27 km al norte de Osorno. Limita con las comunas de La Unión y Río Bueno (al Norte), Osorno (al Sur), Puyehue (al Este) y San Juan de la Costa (al Oeste). La zona es surcada por los ríos Pilmaiquén y Bueno.
San Pablo corresponde a las tierras del cacique Panguinamún (o Painamún). Los nativos conocían la localidad por el nombre de "Thalmahue" (o "Tralmahue"). Más adelante, las tierras estuvieron a cargo de la misión de Pilmaiquén, creada por el Gobernador Luis Muñoz de Guzmán. El nombre actual de la comuna le fue dado en homenaje al sacerdote español Fray Pablo de Royo, quien tuviera a cargo una misión apostólica en ese lugar y había donado el sitio para el levantamiento de la villa.
San Pablo se encontraba en el Departamento de Osorno y dependía administrativamente de la Municipalidad de Osorno. El 22 de diciembre de 1891 se crea la Municipalidad de San Pablo, cuyo territorio correspondía a las subdelegaciones 8a, 9a, 10a, 11a y 12a del Departamento de Osorno. El primer alcalde de San Pablo fue don Guillermo Heufemann.
San Pablo integra junto con las comunas de San Juan de la Costa y Osorno el Distrito Electoral N° 55 y pertenece a la 16ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos norte). La comuna, cuya superficie total es de 637 km², es mayoritariamente rural y alberga una población de 10.162 habitantes. (Datos Censales 2002 proyectados al 2006).