Unidad Sistema de Información Municipal / Ficha de información Municipal Única (SIM-FIMU PLATAFORMA)

Objetivo: 

La Unidad Sistema de Información Municipal (SIM), es responsable de administrar la plataforma SIM, cuyo propósito es establecer principios de mayor probidad, transparencia y eficiencia de los Gobiernos Locales, y ser la principal herramienta de integración y visualización estadística de toda la información de gestión financiero contable (entre otras) de las 345 municipalidades del país, y de esta manera seguir promoviendo el fortalecimiento de la gestión municipal. La SIM se nutre de la información existente de las municipalidades en la data pública (cerca de 15 fuentes de información), poniendo a disposición de la SUBDERE, autoridades y ciudadanía, indicadores estandarizados y comparables que den cuenta de los resultados de la gestión global de las municipalidades.

El Sistema de Información Municipal (SIM), incorpora dos perfiles o sitios web:

 

Funciones:

  1. Administrar la plataforma del Sistema de Información Municipal “SIM”, y Web Service de Contraloría General de la República (convenio).
  2. Administrar sitios Web para tres perfiles de usuarios: SUBDERE, Municipalidades y Ciudadano.
  3. Gestionar procesos de integración de información municipal desde los distintos organismos públicos u originadores no municipales, tales como: SII, Consejo para la Transparencia, Corporación Administrativa del Poder Judicial, Registro Civil, Superintendencia de Pensiones, Dirección de Compras Públicas, Tesorería General de la República, entre otros, a fin de nutrir el Sistema de Información Municipal (SIM), y poder incorporar valor al cruce de información municipal.
  4. Crear un instrumento de comparación y seguimiento que entregue a las autoridades una herramienta que les permita evaluar la gestión municipal, ya sea comparando la información con distintos organismos del estado, así como también comparando series históricas de datos municipales, permitiendo así generar alertas y proceder a tomar acciones preventivas o correctivas oportunamente.
  5. Promover mayor acceso a la información, transparencia e igualdad en el acceso a la información. Lo que permite generar planes de fortalecimiento y elaboración de políticas públicas que fortalezcan la descentralización, así como también mejorar los estándares de probidad y transparencia, orientadas a iimpulsar el desarrollo de acciones de cumplimiento e integridad organizacional, que permitan fortalecer las medidas de prevención de la corrupción.
  6. Generar productos para actores públicos internos y externos en diversas materias tales como: Ficha de Información Municipal Única (FIMU), Alerta Financiera, Firmador de Documentos, entre otros, relevantes para materias de análisis, probidad y transparencia, prevención y generación de policitas públicas. Los productos son incorporados de acuerdo al perfil del sitio Web.
  7. Calibrar y confeccionar propuesta de Estados Financieros y Balance de Ejecución Presupuestaria (BEP), trimestrales, a partir del Web Service de Contraloría General de la República (convenio).
  8. Asesoría permanente a los municipios para validación en línea de los Informes Financieros (Propuestas de Balance General, Estado de Resultados, Situación Presupuestaria, Flujos de Efectivo y Patrimonio Neto), y Ejecución Presupuestaria (BEP).